La Mesa General de la Función Pública ha aprobado el reglamento de jornadas, horarios y retribuciones de la Policía Foral. Esta aprobación va a suponer una lluvia de euros sobre la plantilla de la Policía Foral. El incremento retributivo, con un coste anual de 5 millones de euros, dividido entre los 1.160 agentes de la plantilla resulta en un promedio de más de 300 euros de incremento salarial al mes. Puesto que la subida se aplica con carácter retroactivo a los últimos 5 años, en realidad hay que contemplar un coste de 25 millones y un promedio de 21.500 euros por agente. ELA y LAB se han opuesto, pero ELA por ser este reglamento un desarrollo de la Ley de Policías de Navarra, a la que el sindicato se opone, y LAB porque lo considera «una discriminación inaceptable» para el resto de los empleados públicos, o sea que la solución del problema es multiplicarlo por 30.
21.500 euros por policía foral: el aumento salarial calculado por LAB
▶️ La Mesa General aprueba el Reglamento de Policía Foral sin ELA ni LABhttps://t.co/hkTY6xZL4A pic.twitter.com/KeYuixDRI0— Diario de Noticias (@NoticiasNavarra) March 14, 2023
Si visitamos la web de gobierno abierto, nos encontramos con los datos de la plantilla de las administraciones públicas navarras en 2021 y con las retribuciones medias de cada colectivo funcionarial. Resulta un buen ejercicio para disfrutar las vistas de la brecha salarial. No la de mujeres y hombres, sino la que existe entre los empleados públicos y los mortales.
X
x
Como puede apreciarse, los salarios públicos son espectaculares. Hay muchas razones por las que un servicio ofrecido por el sector público es más caro que si lo ofrece el sector privado. Para empezar, el sector público no tiene alicientes para ser eficiente. No hay beneficio si lo hace bien, no hay castigo si lo hace mal, los gestores no se juegan su dinero, no le afecta la competencia y la falta de eficiencia o las pérdidas se suplen con deuda pública y subidas de impuestos. Pero es que además para hacer lo mismo que 10 empleados del sector privado hacen falta 14 empleados públicos que además cobran entre un 30% y un 50% más que los del sector privado, que por cierto son los que financian con sus impuestos y a costa de sus sueldos la brecha de los sobresueldos de los funcionarios públicos.
X
Cuando se pregunta dónde hay que recortar para ajustar las cuentas del estado, la respuesta más incómoda es que en la burbuja salarial del sector público. ¿Por qué existe esta burbuja salarial en el sector público? Porque los políticos no quieren conflictos con un colectivo electoral tan numeroso. ¿Y hasta cuándo va a durar esta situación? Hasta que para el gobierno sea mucho más costoso en términos electorales cabrear al resto de la población que a los funcionarios. Pero para eso hace falta concienciación.
X
Pero como todos tenemos algún funcionario en la familia o cerca de la familia, no podemos criticar abierta y crudamente esta realidad.
Además, a la hora de criticar es normal decir generalidades que al pensar en una persona en concreto parecen injustas, pero no por eso dejan de ser verdad con carácter general (lo mismo que si dices que las mujeres son más bajitas que los hombres).
¿Te gusta?
2
0